“Un Toro con el lomo arqueológico”
El Dpto. Gral. Lamadrid cuenta con una riqueza
incalculable con sus sitios arqueológicos, sin lugar a duda falta mucho por
hacer, pero peor y, muy grave es no comenzar algún dia, en este departamento
sigue postergado económicamente y sin una política de estado que a los castellinos
los haga ver un horizonte, creo que la beta está en el turismo cultural arqueológico,
con “El Cerro del Toro”
Son varios los sitio con tremenda potencialidad, enumeramos
algunos; Cerro del toro con; Rincón del Toro, Fortaleza del Toro, Rincón de las
Trojitas, Quebrada del Yeso, camino del Inca, y muy pronto presentaremos otros
sitios, hay espalda para rato, por lo pronto se debería poner YA! El turismo gastronómico con el plato
preferido de todos, El cordero, según mayoría “El mejor del Valle del Bermejo”
de cuatro a seis horas el turismo en Castelli sería el primer escalón al
excito.
“Fortaleza
del Toro”
Esta beta se encuentra a tan solo 4 km de Villa Castelli
y de la ruta 76 ahí se encuentran tres sitios, con historia apasionante de nuestro
originarios, son del periodo de Aguada, del 900 al 1350 DC en este lugar se encuentra las pircas que
denotan una gran comunidad, al pie del cerro, en la cima de este, o sea: Lomo
del toro, ahí está la fortaleza, puestos de vigía (un ejército seria) que tiene
su grado de dificultad para llegar, pero no es tanto
“Rincón
del Toro”
Este lugar
donde habitaban la mayoría, se puede apreciar que era una comunidad bastante
importante en cuanto a los espacio que se observan, son muchas la pircas, estas
se encuentran al pie del cerro, entre una quebrada que seguro en ese tiempo
derramaba bastante agua, este lugar es de muy fácil acceso, cero dificultad
para visitarlo y recorrerlo
“Rincón
de las Trojitas”
Este asentamiento se encuentra a tan solo 1 km del
anterior, vecinos estrechos del rincón del toro, ahí se puede observar otro
tipo de construcción, en medio de la quebrada se puede ver un gran murallón de piedras,
muy grande, de más de tres metros de ancho, por dos de alto y más de 500 mts de
largo, no lo recorrí hasta el final pero a simple vista eso me da.
Este lugar tiene mucho por recorrer y conocer, hay
terrazas en zigzags para pasar a otra quebrada, esta, si tiene alta dificultad
para escalarla, el paisaje de esta zona es espectacular, al pie de los cerros
se ven montículos de piedras, no sé de qué se trata, de tres metros de diámetro
aproximadamente y dos de alto, también se pueden ver varias pircas que dan la
sospecha que el lugar era habitado con una importante comunidad
La
industria esta parada
Ninguna industria en el mundo si esta parada
generara un polo económico alrededor de esta, en Villa Castelli la situación económica
es compleja, complicada y con un techo muy bajo, las posibilidades que dan
estos sitios para el desarrollo de este Dpto. son por demás muy importantes y
muy esperadas por la comunidad castellina, hoy hay posibilidad, el momento político
es el apropiado, el Gobernador Ricardo Quintela está apostando fuertemente al
desarrollo turístico de la provincia, estos sitios son los primero que se
pusieron en movimiento a través del plan federal
Los desembolsos ya comenzaron a realizarse para la
puesta en valor de estos sitios arqueológico, ya son una realidad. Hay un
proyecto listo para este emprendimiento, la puesta en marcha ya comenzó con el depósito
de un millón de pesos a las arcas municipales para la realización de obrar que
se realizarán al ingreso a estos sitios
La apuesta por el desarrollo del turismo de la zona,
pone en movimiento la esperanza y el entusiasmo de muchos jóvenes que ya
comenzaron a moverse para lo que viene. El 14 de diciembre llega el Gobernado a
Villa Castelli y pidió que le realizaran
una visita guiada a estos sitios, este tipo de acciones y decisiones del
Gobernador Ricardo Quintela pone los puntos donde se debe desarrollar esta
industria, será la primera vez que un gobernador visite este sitio, esto
demuestra la actitud política de una línea definida para la provincia de La
Rioja.