Herramientas digitales para mejorar los servicios a la comunidad

En el marco del Plan Provincial de Salud, el martes se desarrolló una reunión de trabajo en el Centro de Salud (CAPS) “San Vicente” para avanzar en la implementación de las herramientas digitales dirigidas a mejorar la calidad de atención, con un enfoque preventivo de la salud.
El subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Adolfo Vega, explicó que se está realizando una supervisión en todos los CAPS para medir los indicadores priorizados que repercuten en una mejor atención a la población.
“En esta oportunidad, visitamos el CAPS San Vicente, acompañando a los equipos y haciendo una devolución de lo que se produce, con la utilización de las herramientas del Plan Provincial de Salud como la historia clínica digital, y desarrollando estrategias para tener más presencia en la comunidad y mejorar la calidad de la atención”, indicó.
De esta manera, el profesional explicó que se firmaron acuerdos de gestión con los Centros Primarios de Salud con el fin de organizar las prestaciones, asistenciales y lo preventivas, de manera que “sean de calidad y lleguen realmente a la comunidad, en especial a aquellos que tienen cobertura pública exclusiva”.
Además, Vega adelantó que durante esta semana se trabajará con los 24 centros de salud de la Capital en estos indicadores priorizados, con el fin de conocer su desempeño en la identificación de su población y alcanzar la cobertura efectiva de las personas que no tienen obra social y reciben atención sanitaria en estos centros.
En este sentido, el subsecretario remarcó que los indicadores son dinámicos, “por ejemplo, los indicadores de captación de embarazadas, el control de recién nacidos, la vacunación, los enfermos crónicos”. Este trabajo de medición de desempeños se focaliza en el curso de vida y en los problemas de salud prevalentes, “con la idea de ir mejorando los indicadores y reforzando el trabajo en equipo con estas acciones para lograr esa mejora con una fuerte impronta en lo territorial”.